Los permisos de carpeta desempeñan un papel vital en el mundo de la gestión de flujos de trabajo, ofreciendo una manera de controlar quién puede acceder y modificar flujos de trabajo importantes. En este artículo, exploraremos el concepto de permisos de carpeta y por qué son importantes en Workflow.
¿Por qué son importantes los permisos de carpeta?
Cuando creas flujos de trabajo para automatizar tareas y organizar contenido, pones mucho esfuerzo en hacer que funcionen sin problemas. Imagina pasar horas elaborando un plan bien pensado solo para que alguien realice cambios no autorizados. Los permisos de carpeta son como guardias de seguridad para tus flujos de trabajo. Aseguran que solo las personas adecuadas puedan ver, crear y editar los flujos de trabajo en una carpeta en particular.
¿Quién puede usar los permisos de carpeta?
Los permisos de carpeta están disponibles para aquellos que utilizan el Plan Pro de Agencia o superior. Estas son características premium diseñadas para organizaciones y profesionales que necesitan un control de primera sobre sus carpetas de flujo de trabajo.
Restricción de acceso a las carpetas de flujo de trabajo
Uno de los beneficios más significativos de los permisos de carpeta es la capacidad para restringir el acceso a carpetas específicas. Esto significa que puedes bloquear ciertas carpetas para que solo los usuarios autorizados puedan acceder. Otros ni siquiera sabrán que esas carpetas existen, y mucho menos podrán realizar cambios en los flujos de trabajo dentro de ellas.
Cómo configurar los permisos de carpeta
Configurar los permisos de carpeta es un proceso sencillo. Así es cómo puedes hacerlo:
1. Encuentra la carpeta donde deseas controlar el acceso (pasa el mouse sobre ella o crea una nueva).
2. Haz clic en el botón desplegable "Acciones".
3. Selecciona "Gestionar Permisos".
4. Elige el tipo de usuario (como un administrador de agencia) y su rol que debería tener acceso a esta carpeta y sus flujos de trabajo.
¿Qué acceso se otorga por tipo de usuario y rol?
- Los permisos de carpeta están configurados para: Acceso otorgado a:
- Administrador de Agencia: Solo Administrador de Agencia
- Usuario de Agencia: Administrador de Agencia y Usuario de Agencia
- Administrador de Cuenta: Administrador de Agencia, Usuario de Agencia y Administrador de Cuenta
- Todos: Todos los Usuarios
Ahora, comprendamos qué experimentarán los usuarios que no tienen acceso:
- Visibilidad de la Carpeta: Es posible que ni siquiera vean la carpeta restringida en su lista de carpetas.
- Sin Acceso a los Flujos de Trabajo: Si ven la carpeta, no podrán abrir ni utilizar ningún flujo de trabajo dentro de ella.
- Acciones Limitadas: Los usuarios sin acceso no pueden crear nuevos flujos de trabajo, editar los existentes ni realizar ninguna acción relacionada con los flujos de trabajo dentro de esa carpeta.
- Sin Privilegios de Edición: Si intentan editar un flujo de trabajo, se les informará que no tienen los permisos adecuados.
- Gestión de Permisos: No pueden cambiar quién tiene acceso; eso debe ser realizado por aquellos con permisos.
- Detalles de Contacto: Aunque pueden ver la lista de flujos de trabajo asociados con un contacto, es posible que aún estén restringidos para realizar cambios en esos flujos de trabajo si se encuentran en una carpeta restringida.
Conclusión: En pocas palabras, los permisos de carpeta son como un guardián para tus flujos de trabajo. Se aseguran de que solo las personas adecuadas puedan acceder y modificarlos, protegiendo tu arduo trabajo. Por lo tanto, ya seas un profesional o un estudiante de décimo grado que administra flujos de trabajo, comprender los permisos de carpeta es crucial para mantener las cosas organizadas y seguras. Permiso de carpeta de flujo de trabajo
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.